La Sociedad Española de Ornitología (SEO-BirdLife) ha registrado más de cien especies diferentes de aves invernantes durante los trabajos de campo llevados a cabo en la provincia de Ciudad Real con el propósito de aportar datos para poder confeccionar el Atlas de Aves Invernantes de España.

Los primeros datos obtenidos, a falta de un tratamiento posterior de análisis y estudios, ponen de manifiesto la importancia que en la actualidad tiene la provincia de Ciudad Real para la conservación de numerosas especies de aves. Además, esta información realza la diversidad de especies que se encuentran la provincia a tenor de los diferentes ecosistemas que existen y que cobijan a un gran número de especies, algunas de ellas, catalogadas bajo distintas figuras de protección. Los datos de este estudio, en su primer año, destacan la presencia de poblaciones de aves importantes en cuanto a su número con respecto al resto de las poblaciones peninsulares.
Ramos advirtió sobre la provisionalidad de estos datos, dado que los resultados definitivos del estudio se obtendrán tras los tres años de trabajo que se han previsto para confeccionar el I Atlas de Aves Invernantes de España. Será entonces, comentó el coordinador del Atlas, "cuando tengamos la radiografía exacta de cuál es la realidad del estado de las aves invernantes en la provincia de Ciudad Real".
Reconoció que el Atlas es un proyecto importante, pues es la primera vez que se intentar tener una aproximación sobre la distribución y, en la medida de lo posible, cantidad de las aves que pasan el invierno en todo el territorio nacional. Subrayó que conociendo la importancia de España en la invernada de buena parte de las especies europeas, se puede tener en cuenta el valor que puede tener este estudio. Para que los datos del atlas tengan valor científico, se censarán las mismas zonas durante tres inviernos seguidos, es decir, que a los resultados de 2007-08 se sumarán los de 2008-09 y 2009-2010.
Fuente: EFE, 23-marzo-2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario